
Tercera re lectura de esta maravilla y todavía no se me ha pegado nada… En ningún caso es culpa del libro, que es imprescindible.
Nº de páginas: 320
Editorial: DEBOLSILLO
Traducción: JOFRE HOMEDES BEUTNAGEL
Idioma: CASTELLANO
guionista
Cosas que leo #55:
Mientras escribo, Stephen KingTercera re lectura de esta maravilla y todavía no se me ha pegado nada… En ningún caso es culpa del libro, que es imprescindible.
Nº de páginas: 320
Editorial: DEBOLSILLO
Traducción: JOFRE HOMEDES BEUTNAGEL
Idioma: CASTELLANO
Cosas que leo #53:
Bailaréis sobre mi tumbra, Alba Carballal«Sobre una de las mesas de plástico rojo que el tabernero había sacado a la plaza, además de un mantel descolorido, una cadena de cuentas de madera y un cenicero, la Xurela había colocado un transistor. Su antena recogía del salitre las tres cosas que las mujeres mayores más estimaban: las historias de amor por entregas, la información sobre las mareas y el horario de los entierros. El aparato era pequeño y pesado, y su sonido, impreciso como el del Atlántico; pero Asunción no podía calcular cuántas horas de compañía le había regalado en las últimas décadas la onda media. Entre los escombros del ruido blanco —más bien gris—, Aida distinguió una voz de fuego que le cantaba a un querer oxidado…»
Nº de páginas: 336
Editorial: SEIX BARRAL
Idioma: CASTELLANO
Cosas que leo #51:
Mañana en la batalla piensa en mí, Javier Marías«La revelación del temor da ideas a quien atemoriza o a quien puede hacerlo, la prevención ante lo que no ha pasado atrae el suceso, las sospechas deciden lo que aún estaba irresuelto y lo ponen en marcha, la aprensión y la expectativa obligan a llenar las concavidades que crean y van ahondando, algo tiene que ocurrir si queremos que se disipe el miedo, y lo mejor es darle su cumplimiento»
Nº de páginas: 368
Editorial: PENGUIN RANDOM HOUSE
Idioma: CASTELLANO
Cosas que leo #49:
Don Quijote de la Mancha, Miguel de CervantesPues eso… el Quijote.
Nº de páginas: Pocas me parecen
Editorial: REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
Idioma: CASTELLANO
Edición: Francisco Rico
Cosas que leo #48:
Vengo de ese miedo, Miguel Ángel Oeste«No tengo claro qué voy a contar ni cómo voy a hacerlo. No he diseñado ninguna estructura ni he compuesto una cronología. Simplemente escribo buscando explicaciones, pese a que cuando uno escribe suele terminar descubriendo que solo ha conseguido multiplicar las preguntas…»
Nº de páginas: 304
Editorial: TUSQUETS
Idioma: CASTELLANO
Cosas que leo #38:
Proletaria consentida, Laura Carneros«La muerte del abuelo nos dejó abatidos y más pobres. Con la pensión pagaba la luz, el agua y el cupón de los viernes. Quería ganar la lotería, como todos los viejos. Invertía tres euros a la semana como penitencia, para sobrellevar la culpa de no ser rico. Tenía pensado cómo repartir lo que no tenía. De sus poemas no se preocupó y ahora sus nietos codiciamos en silencio un montón de papeles, mecanografiados y con faltas de ortografía. Pensaba que serían para mó. pero yo lo que tengo son sus cejas de buho… »
Nº de páginas: 160
Editorial: CABALLO DE TROYA
Idioma: CASTELLANO
Cosas que leo #37:
Los millones, Santiago Lorenzo«Primi le dio cuatro datos sobre su pasado africano. A Francisco le hizo gracia biografía tan accidentada. Era la quinta vez que se reía con ella, y ninguna había sido por quedar bien, como cuando iba con chavalas a sus dieciséis años. Y ella, a cuenta de su relato, le pareció a Francisco tropicalmente excitante, atractivamente mundana, colonialmente deseable. Entusiasmado por todo, acercó su cara aún más a la verja metálica: para ver mejor y para sentir el frío del metal. Divertida por el gesto, Primir hizo lo mismo…»
Nº de páginas: 256
Editorial: BLACKIE BOOKS
Idioma: CASTELLANO
Cosas que leo #26:
Diarios * A ratos perdidos 1 y 2, Rafael Chirbes«17 de julio
El trabajo de escrito es escribir, esa es su especialidad, su profesión. Pero para escribir necesita tener algo que contar, como para ser carpinterio, además de un baco y un instrumental, necesitas una provisión de madera: ¿Te extrañas de tu sufrimiento suplementario? Ese es tu quehacer. Mientras los demás llevan adelante sus trabajos, están pendientes de sus tareas, tú chapoteas en el laboratorio de los sentimientos, eso que antes llamaban el espíritu, o el alma, y tú ya no te atreves a llamar de ninguna manera (es tu almacén, tu provisión de madera). Ese es el oficio de escritor, su extraña forma de vida. Ahí está la fascinación que provoca en los lectores su trabajo: la profesión de escritor nos convierte en paquetes de la juguetería espiritual del lector. En eso se funda también la desconfianza, la inconsciente antipatía (disfrazada de admiración) que provoca el escritor, al que se honra como se honra a los muertos, por precaución, para que no salgan de su tumba a pedirnos cuentas. En el escritor hay una molesta mirada de cazador, de avez rapaz, a la que no pocas veces acompañan el cinismo y la vanidad: cierto ilusorio orgullo de propietario de los mecanismos ajenos, de chamán, de gurú, de brujo, que lo vuelve desagradable, no pocas veces inmoral (la realidad carece de ética, la verdad desconoce la ética, es un acto de volición). Solo un código piadoso puede permitirnos contraprestar estos lastres. Sin la piedad, el escritor puede convertirse en un peligro público y —en lo privado— en un miserable. Como el psicoanalista, como el político, seres que en su chisporroteo se travisten de benefactores a canallas, y vuelta…»
Nº de páginas: 465
Editorial: ANAGRAMA
Prólogo: MARTA SANZ y FERNANDO VALLS
Idioma: CASTELLANO
Cosas que leo #25:
Spanish Beauty, Esther García Llovet«—¿Tiene novia?
Michela se levantó de pronto. Cogió el cinturón donde van colocados todos los aparejos propios de su profesión:pistola, porra, walkie. Se levantó porque había tenido una idea, se le había ocurrido algo al ver una gran mancha de aceite en medio del aparcamiento donde dos camioneros estaban empezando una pelea a puñetazo limpio.
—En Rostov tiene una novia que le manda vídeos guarros de vez en cuando, pero menos de los que querría.
—Aquí no tiene a nadie, entonces.
Oliver negó con la cabeza. Se ajustó la gorra de lana, verde. Miró su reflejo en el ventanal.
—Dice que melancolía es todo lo que no se hace.
—Qué bonito.»
Nº de páginas: 136
Editorial: ANAGRAMA
Idioma: CASTELLANO
Cosas que leo #19:
Las Leyes de la Frontera , Javier Cercas«— Y eso que hubiera podido no hacerlo: en La Montgoda le había devuelto el favor al Zarco y había saldado su deuda con él.
—Sí, pero estaba Tere.
—¿Quiere decir que se unió a la basca del Zarco por Tere?
—Quiero decir que, si no hubiera sido por Tere, lo más probable es que no lo hubiese hecho; aunque hubiera llegado a la conclusión de que ella no era para mí, quería pensar que, mientras estuviésemos cerca, siempre podía voler a pasar lo que había pasado en los lavabos de los recreativos Vilaró; y yo creo que estaba dispuestos a correr el riesgo con tal de mantener alguna posibilidad de que eso volviera a pasar. Dicho esto, usted es escritor y debe saber que, aunque nos tranquiliza mucho encontrar una explicación para lo que hacemos, la verdad es que la mayor parte de lo que hacemos no tiene una sola explicación, suponiendo que tenga alguna.»
Nº de páginas: 384
Editorial: LITERATURA RANDOM HOUSE
Idioma: CASTELLANO